miércoles, 19 de diciembre de 2012

Anuncio


A continuación vamos a llevar a cabo el análisis del anuncio del nuevo Passat de la marca Volkswagen.






Comenzaremos con el análisis objetivo en el cual se encuentran los siguientes apartados:


  • Nombre del producto: Volkswagen Passat


  • Logotipo y slogan: w, Das Auto    

                                            
  • Descripción del producto: abarca 6 generaciones y ésta es la última de ellas. Las mejoras más significativas son en la carrocería, las luces forman solo una unidad y posee también luces antinieblas. con respecto al motor hay una gran mUejora, siente éste más potente. Este coche únicamente se vendía en Estados Unidos donde cuesta 35.000 $ pero actualmente ha llegado a España con un precio de 30.000 €



                                        


  • Medios en los que aparece: fue difundido a través de la televisión y sobre todo por la tarde y por la noche, ya que pretende llamar la atención de los adultos que son los principales consumidores de este producto. Su duración es de 1 minuto y 2 segundos aproximadamente.


  • Tipo de campaña: es de mantenimiento ya que vuelve a ofrecer una vez más el mismo tipo de coche pero con las mejoras dichas anteriormente.

  • Descripción de los elementos morfológicos: el escenario principal es la casa de la familia. El nudo es cómo el niño intenta tener los mismos poderes que Darth Vader. se desarrolla en distintas habitaciones de la casa e incluso en el exterior de ésta. El personaje principal es el niño y como secundarios aparecen su padre y su madre.

  • Estructura narrativa: este anuncio se basa en la historia de un niño disfrazado de Darth Vader, el cual no puede controlar sus poderes. Éste se recorre toda la casa intentando usarlos y termina dándose por vencido. Cuando se encuentra en la cocina con su madre, llega su padre del trabajo en su coche ( Volkswagen Passat) y el niño sale corriendo con la esperanza de que sus poderes funcionen de una vez por todas. Finalmente podemos ver como el padre hace que el niño consiga creer que sí funcionan mediante el mando a distancia. Éste es un símbolo de valores familiares, ya que el padre hace lo que sea para poder hacer feliz a su hijo, con lo que quiere representar que es un coche familiar y cómodo. El relato tiene lugar en la actualidad. 



   
  • Aspectos sintáctico-expresivos: El anuncio cuenta con 9 escenas, repartidas por las habitaciones que tiene la casa, excepto la última que es en el jardín. Las escenas pasan de forma rápida, no ocurre lo mismo con la última al ser la escena principal, en la que sale el coche y es en la que el niño "consigue" imitar los poderes de Darth Vader.

  • Tratamiento lingüístico: no se habla en ningún momento durante el anuncio.

  • Textos escritos: aparecen únicamente al final del anuncio y la primera oración es : The all-new 2012 Passat ( el nuevo Passat 2012 ). Más tarde le sigue otra oración : Coming soon. Starting around $ 20,000 ( próximamente, alrededor de $ 20,000). Para finalizar aparece el logotipo de Volkswagen y su mensaje debajo: Das Auto, vw.com


A continuación  llevaremos a cabo el análisis subjetivo de este anuncio, en el cual se presentan los siguientes apartados:


  • Impacto del anuncio: suele gustar a la gente ya que es una forma "simpática" de presentar un coche. Utilizan la inocencia de un niño, que quiere tener los poderes de algún personaje famoso, para que nos sintamos identificados, ya sea en nuestro hijos, o incluso, en nosotros mismos.

  • Presentación del producto: el anuncio no presenta las características del producto, sino que lo deja en un segundo plano, para destacar la ilusión o deseo que tiene el niño por imitar a su héroe preferido.

  •  Público al que se dirige: este anuncio va dirigido a adultos de entre 35 y 45 años con hijos pequeños, que influyen mucho a la hora de comprar un coche familiar. Si el consumidor conoce las películas de Stars Wars, será mucho mas fácil poder convencerlo. Y por supuesto, estos adultos deben tener interés en las novedades tecnológicas que ofrece el coche.

  • Valores y estereotipos: La seguridad moral es el valor mas importante que destaca este anuncio,  

  • Estrategia narrativa: en este anuncio no habla ningún protagonista, simplemente se oye la música de la banda sonora de la película "La Guerra de Las Galaxias", con esta música, llama la atención de todos los oyentes, debido a que, aunque no hayamos visto la película, la música nos resultará familiar.




martes, 4 de diciembre de 2012

A propósito de Henry (completo)








Un rico abogado es tiroteado durante un atraco a un supermercado. Su cerebro queda dañado y no recuerda nada de su vida anterior. A partir de ese momento, tendrá que aprender a hablar, a andar, a leer... 
En ésta pelicula podemos ver como los personajes van cambiando su personalidad y desde nuestro punto de vista la trayectoria de los personajes principales es:


-Henry: era un infeliz, serio e injusto abogado, que se había perdido parte de la infacia de su hija y le había sido infiel. depués del disparo tuvo que empezar de nuevo y consiguió ser feliz, poniendo como prioridad su familia.

-Sarah: Cuando disparan a su marido la vida de Sarah cambia por completo. Al igual que Henry ella también le fue infiel con Bruce, por el simple hecho de que era indiferente ante sus ojos. Cuando disparan a Henry su vida también cambia por completo y consigue tener una familia unida.

-Rachel: Era una niña infeliz, ya que ni su padre ni su madre le hacían caso. Cuando su padre sufre los disparos ella le ayuda a leer y así consiguen estar más juntos que nunca. El afecto que tenían el uno por el otro aumenta notablemente.

-Bradley: Es el fisioterapeuta de Henry y en el cual se apoya cuando sufre el accidente. Llegó a ser tan importante para él que por un momento decidió no abandonar el centro de rehabilitación. Bradley jugaba al fútbol y durante un partido el defensa impactó contra su rodilla y la rompió. En ese momento Bradley piensa que ya su vida no tiene sentido, pero cambia de opinión cuando gracias a la rehabilitación consigue volver a caminar. En ese momento se da cuenta de que su sueño es ayudar a las personas de la misma forma en la que le ayudaron a él.


El disparo de Henry lo podemos comparar con una situación que cambie tu vida por completo. Vas a poder apoyarte en mucha gente que harán la función que hizo Bradley, pero entre todos los que te apoyes, habrá algunos que te llevarán por el buen camino y te ayudarán tanto que formarán parte de tu vida para siempre, y por otro lado, otros muchos que te guiarán por el camino incorrecto. Éstos se enseñarán a ser más fuerte ya que toda persona que entra en tu vida siempre te aportará algo. En estos disparos, es donde de verdad verás quien te quiere y quien no. Todo esto cambiará tus valores, o incluso, la forma que tenías de ver la vida.






¿En qué escalón de la pirámide de Maslow nos movemos?

Nosotras consideramos que nos encontramos en el escalón de Reconocimiento, ya que todas las necesidades de los escalones anteriores las hemos cubierto. También pensamos que nos movemos en el escalón de Autorrealización, todo lo que hacemos lo intentamos hacer de la mejor manera posible y si empezamos una cosa la acabamos de la mejor forma. Consideramos que en éste último no nos movemos por completo ya que no tenemos la suficiente confianza y respeto por los demás debido a nuestra edad y madurez.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Ventana de Johari


La ventana de Johari una herramienta de psicología creada por Joseph Luft y Harry Ingham. Ésta nos sirve de ayuda para tener una idea de muchos de nuestros comportamientos y representa la relación entre tú y los demás. Existen cosas que tú sabes de ti mismo y otras que no, al igual que alguien puede saber algo de ti que tú no sepas, o no saberlo. Estas relaciones pueden combinarse dando lugar a esta tabla:





1- Yo Abierto 
La casilla 1 es tu yo abierto, en la cual lo que yo sé de ti corresponde con lo 
que tú sabes acerca de ti mismo.   

2- Yo Oculto o Secreto 
La casilla 2 es su yo secreto u oculto, que contiene aquellas cosas que yo no sé sobre ti pero que tú sí sabes acerca de ti mismo. 

3- Yo Ciego 
La casilla 3 es su yo ciego, que contiene aquellas cosas que yo sé sobre ti pero 
que tu no sabes acerca de ti. . El conocer tu yo ciego aumenta tu autoconocimiento. 

4- Yo Desconocido 
La casilla 4 es tu yo desconocido, que contiene información tuya que ni yo ni tú conocemos. Es el área de nuestras motivaciones inconscientes.

A partir de aquí podemos encontrar 4 tipos de personas:












miércoles, 28 de noviembre de 2012

TESTIMONIOS


En esta clase nos han visitado tres personas con diferentes experiencias en la vida y punto de vista sobre ella , que nos han contado  sus vivencias, las dificultades por las que han pasado a lo largo de sus vidas.
En realidad estas tres personas no eran desconocidos sino compañeros de clase que simularon ser esas personas. Sus principales problemas eran:





LALI (pobreza y prostitución)



GUILLERMO (drogas)



TONI (alcoholismo)








Basadas en hechos reales



¿Qué decirles a esas personas para que tengan una vida mejor?

Nosotras les diríamos, "hemos visto que vuestras vidan han sido muy difíciles y duras, debido a las distintas circunstancias a las que os habéis enfrentado.
Sabemos que si fuera por ustedes lo dejarían todo y se rendirían, pero en cambio, hay algo que les anima a seguir adelante. Desde aquí, les animamos a que salgan de esos mundos, que aunque en un principio parezcan el mejor camino, siempre será el peor.

  Lali y Guillermo, por vuestros hijos y  Toni por tí mismo, seguid adelante y luchad porque os lo merecéis al fin y al cabo. 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

PANORAMA


La clase de 1ºA hemos realizado un debate sobre las diferentes “ramas” religiosas, han intervenido los representantes de las diferentes ramas. A continuación pondremos un pequeño resumen de lo que cada grupo explicó sobre su religión:

-Cristianismo tradicional: Este grupo se compone de los cristianos que siguen  “ciegamente” las leyes de la Iglesia. Viven su Fe lo más parecido posible a como la vivían los primeros cristianos.



-Cristianismo social: Se basa más en ayudar al prójimo. Según ellos las diferencia que tienen con los cristianos tradiconales es que se basan más en las acciones.




-Esoterismo: Prácticas que se realizan pesonas que están cualificadas para ello. Te ayuda a ver el futuro por ejemplo, o cual es tu aurea




-Budismo: Su Dios es Buda y su meta es llegar al nirvana




 -Ateísmo: Es aquel grupo que no cree en ninguna religión y además, esta en contra de que los demás crean en ella.





Como en todo debate contamos con  cuatro moderadoras.

 El debate transcurrió de la siguiente forma, en primer lugar un portavoz de cada grupo explicó las ideas del tipo de religión  al que representaba, a continuación las moderadoras iban formulando preguntas a las que cada grupo respondía y finalmente opinaban el resto de los grupos. 
  

jueves, 8 de noviembre de 2012

PIRAMIDE DE VALORES


La Pirámide de Maslow  es una jerarquía de las necesidades humanas,, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).





La axiología estudia todo aquello relacionado con los valores, que son aquellas cosas que nos hacen felices como (amor, familia, igualdad); pero también existen los contravalores, que son aquellas cosas que no nos dan felicidad pero la promete (dinero, publicidad).

Vimos el principio y el final de la película "Alfie". Al principio el Alfie que veíamos era una persona superficial, mujeriega, manipuladora, egoísta y vividora. Sin embargo el Alfie del final era débil, confuso, resentido, solo y vacío. Aquí vemos un ejemplo de cómo al final lo que necesitamos no son contravalores como el dinero y la fama sino el amor. Es lo único que nos llena.


domingo, 4 de noviembre de 2012

Fix You






Esta canción titulada “Fix You” del grupo de música Coldplay habla sobre esos momentos en los que cuando incluso ya lo tenemos todo, estamos vacíos por dentro.


Aquí les dejamos las preguntas que nos formularon en clase con respecto al tema de ésta canción:



1.Describe una situación en la que una persona se haya roto y necesita ser reparada.
Cuando han tenido un accidente, muere un ser querido, entran en depresiones, le pasa alguna desgracia que ven que ellas solas no pueden superar.

2.¿Cómo podrían repararse esas vidas?
Con tiempo y paciencia, ya que cuando las cosas ocurren no puedes esperar encontrarte bien a los tres días, o un día levantarte y pensar diferente, decirte a ti mismo que no puedes seguir así, tienes que seguir , ya que tu vida sigue.

3.Si ha sido así…¿cómo te has levantado o quién te ha ayudado a levantarte?
Cuando ya pasa un tiempo, un día te levantas y cambias de ideas totalmente, te sigue doliendo por dentro que hablen de lo ocurrido por ejemplo, nunca lo olvidas, pero sigues con ello.

4.¿Qué luces te ayudan a encontrar el camino cuando estás perdido?
Mis amigos, mi familia, la gente más cercana a mí

5. ¿Cómo es tu casa, el lugar donde reparas y retomas?
Con mis amigos o gente con la que me lo paso bien, para olvidarme del tema.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Festividad del P.Claret

Con esta entrada queremos celebrar con todos ustedes la festividad de San Antonio María Claret, hoy día 24 de octubre, día del fundador y patrón de nuestro colegio. Hombre pequeño pero de un gran corazón, evangelizador y misionero. !! Feliz día del padre Claret a todos!!

                          "Educamos para saber, creer y convivir"


San Antonio Maria Claret nace el 23 de diciembre de 1807 en Sallent (Barcelona). En 1829 entra en el seminario de Vic y es ordenado sacerdote en Solsona (Lérida) el 13 de junio de1835 a los 27 años. En 1839 decide ir a Roma para ofrecerse a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos a ser destinado a las misiones. Con el título de Misionero Apostólico recorre toda Cataluña misionando y predicando y también las Islas Canarias del 1841 a 1849. En 1849 funda el 16 de julio, en Vic, la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Misioneros Claretianos). El 4 de agosto es nombrado Arzobispo de Santiago de Cuba donde inicia una desbordante actividad misionera durante seis intensos años. En 1855 funda en Paris las Religiosas de María Inmaculada (Misioneras Claretianas). Nombrado confesor de la Reina Isabel II en 1857 marcha a Madrid. Desarrolla una intensa actividad aprovechando los viajes en los que ha de acompañar ala Reina. En 1869 participa en las sesiones del Concilio Vaticano I. Enfermo regresa a Francia y el 24 de octubre de 1870 muere en la abadía cisterciense de Fontfroide, a los 63 años. Fue beatificado en 1934 por el Papa Pío XI y canonizado en 1950 por Pío XII.




No busco, Señor,

ni quiero saber otra cosa

que vuestra santísima voluntad para cumplirla…

lunes, 1 de octubre de 2012

Feliz día de Santa Teresa de Jesús

Con esta entrada queremos felicitar hoy día 1 de octubre a todas las Teresas por su santo y a su vez recordar a Santa Teresa de Jesús que fue Virgen y Doctora de la iglesia (1515-1582). A continuación les dejamos algunas de sus frases más famosas.

    • El amor perfecto tiene esta fuerza: que olvidamos nuestro contento para contentar a quienes amamos.

    • Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta.

    • La tierra que no es labrada llevará abrojos y espinas aunque sea fértil; asi el entendimiento del hombre.

    • Vivo sin vivir en mi, y tan alta vida espero, que muero porque no muero.

    • La verdad padece, pero no perece.






domingo, 30 de septiembre de 2012

Mapa conceptual sobre la felicidad

A continuación queremos compartir con vosotros este mapa conceptual basado en lo que creemos que es la felicidad. Esperemos que os guste. 



¿Es fácil ser feliz?

Si estas buscando la respuesta a esta pregunta, la respuesta es Sí. Es solo cuestión de proponérselo y echarle ganas. La clave para lograrlo es ser positivo, aunque esto sea un reto difícil y a veces casi imposible para algunas personas. Pero si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde esta tu límite?. Por ello en esta entrada les enseñamos 5 pasos a seguir para ayudarles a ser feliz. 

1. Tener como reto diario ser feliz
porque no hay ningún motivo por el cual tu no puedas ser feliz día a día, ya sea con tus amigos, tu familia, en el trabajo o colegio......la felicidad es una búsqueda constante de ella.

2. Disfrutar de los pequeños detalles de la vida
porque son los que marcan la diferencia. Da igual las posesiones o bienes que uno tenga, lo que de verdad importa son esos pequeños detalles de la vida que muchos no sabemos apreciarlo y por eso dejamos pasar muchas oportunidades para ser feliz.

3. Cuida tu estado anímico
porque si no lo haces puede afectar a tu salud. Un ejemplo es el estrés (estado psicológico más dañino para la salud humana) para ello es muy importante mantener la actitud positiva.

4. Relaciónate con los demás
somos seres sociales y por eso necesitamos a los demás para ser felices. Ya sea ayudando a los demás o participando en alguna buena causa. La generosidad y la felicidad tienen un vinculo que las une.

5. Cuida tu estado físico 
porque al aceptar tu cuerpo te sientes feliz. Y aparte de eso por salud ya que cuida el estrés, la respiración y ayuda a la relajación.





¿Quiénes somos?

La puerta de la felicidad es un blog creado por Ana Y., Ana V., y Sheila. Aquí desarrollaremos todos los temas que se vayan tratando en clase. Intentaremos que sea un blog interesante y ameno, acompañando nuestras entradas de fotos o vídeos. Esperemos que os guste.