Imágenes:
Son veladas, nunca son imágenes evidentes y hay signos tales como:
Pez ➙ ICHTHYS
Buen pastor
Textos:
- Mt 2, 6:
"Tú, Belén, en territorio de Judá, no eres ni mucho menos la última de las poblaciones de Judá, pues de ti saldrá un jefe, el pastor de mi pueblo Israel"
- Mc 6, 34:
"Al desembarcar, vio un gran gentío y se compadeció, porque eran como ovejas sin pastor. Y se puso a enseñarles muchas cosas"
- Lc 15, 5 - 7:
"Al encontrarla, se la echa a los hombros contento, va a casa, llama a amigos y vecinos y les dice: Alegraos conmigo pues encontré la oveja perdida. Os digo que, de la misma manera, habrá más fiesta en el cielo por un pecador que se arrepienta que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse."
Concepción
El buen pastor que siempre perdona y va a buscar a la oveja extraviada. Jesús siempre va detrás de los pecadores.
Momento
Primer momento de la historia de la iglesia la cual era perseguida y los cristianos se escondían en las catacumbas, lugar donde se encontraban las imágenes anteriormente mencionadas.
Características
- Jesús joven, representado como un pastor que se parece mucho a la imagen de Hércules. Es dibujado así a conciencia puesto que eran perseguidos
- Aparecen en los muros y especialmente en las catacumbas
Imágenes:
- Bizantino:
BIZANTINO Y BARROCO
Imágenes:
- Bizantino:
Jesús como maestro
- Románico:
Pantrocrátor ( Jesús Románico)
Textos:
- Mt 25, 31 - 46:
"Cuando el Hijo del Hombre llegue con majestad, acompañado de todos sus ángeles, se sentará en su trono de gloria y ante él comparecerán todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Colocará a las ovejas a su derecha y a las cabras a su izquierda. Entonces el rey dirá a los de la derecha: Venid, benditos de mi Padre, a heredar el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. [...] Os aseguro que lo que no hicisteis a uno de estos más pequeños no me lo hicisteis a mí. Éstos irán al castigo perpetuo y los justos a la vida eterna.
Concepción:
- Bizantino: como emperador y señor de todas las cosas
- Románico: como juez
Momento:
- Bizantino: cristianización de los bárbaros
- Románico: Alta Edad Media donde el poder de la iglesia tiene un peso importantísimo
Características:
- Aparece con barba como signo de autoridad
- Aparece sentado (sedante)
- No sufriente
- Entronizado en la gloria
- Tiene símbolos de poder ( cetro, encima del mundo, la vestimenta y normalmente aparece rodeado del tetramorfos).
Rublev, Icono de la Trinidad ➙ ( Arte Bizantino )
Como ya hemos dicho en el título de la entrada, su autor es Andrei Rublev, y esta obra fue pintada sobre una tabla. El autor busca un momento de oración y pasa unas horas en ayuno para entrar en un estado de meditación. Esta obra representa una expresión de meditación.
El cuadro posee mucha simbología, podemos observar que que aparecen muchas copas, una en el centro, otra formada por la silueta de los hombres, una más formada por los pies de los mismos y una última formada por lo poco que se puede observar de la mesa.
Los tres hombres poseen una capa azul que representa la divinidad común en las 3 personas, pero las túnicas son diferentes:
- Túnica verde: Espíritu Santo (derecha)
- Túnica marrón: Jesús, por su humanidad (centro)
- Túnica transparente: Dios, porque nadie lo ha visto (izquierda)
La montaña representa el encuentro en el Sinaí, el árbol la cruz, donde Jesús muere, el árbol de la vida, y por último la casa representa el Antiguo Testamento.
Para finalizar, podemos observar que las miradas entre los personajes forman un círculo, dándonos a entender que la relación que hay entre ellos, es que son la misma persona, el misterio de la Trinidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario