Las condiciones de vida de los obreros eran muy duras: vivían cerca de las fábricas, en las que normalmente trabajaban, en barrios sin electricidad ni agua corriente.
¿Cuáles eran sus condiciones laborales?
- salarios
Obtenían un salario muy bajo, que a veces no les daba ni para dar de comer a su familia.
- horario
Tenían jornadas de trabajo de más de doce horas, el trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de las tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la merienda, pero no los niños ni los otros obreros.
- beneficios
En ocasiones, no se les paga con el salario común sino que trabajaban a cambio de comida, alojamiento, etc
¿Cuáles eran sus derechos laborales?
Sus derechos laborales eran escasos, se daba sobretodo el derecho de petición y el derecho de asociación.
¿Cuáles eran las asociaciones de trabajadores de la época?
Para luchar por sus derechos, los obreros se agruparon en sindicatos, unas organizaciones que defendían sus intereses.
Algunos sindicatos eran la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
No hay comentarios:
Publicar un comentario