domingo, 9 de junio de 2013

One day

Aquí os dejo una canción con un video en el cual nos enseña que debemos hacer las cosas de corazón sin esperar nada a cambio, de esta forma el mundo iría mejor.


Daens


La película que hemos visto en clase, llamada “Daens”, esta ambientada en el siglo XIX concretamente en la ciudad de Bélgica, y a partir de ella nos han planteado las siguientes cuestiones:


1.- ¿Qué aspectos de la vida de los trabajadores te ha impresionado más?
Lo que más nos ha llamado la atención ha sido la poca seguridad que había en las fábricas, en las cuales habían accidentes cada día e incluso muchos de ellos llegaban a morir. Unido a la poca seguridad, se encontraba la falta de sueño debido a la sobreexplotación de la época.

2.- ¿Crees que lo que se narra en la película ya ha sido superado por el progreso y el desarrollo actual?
Por una parte si y por otra no. En los países desarrollados como España si que se ha superado y con creces, las fábricas de hoy en día en nuestro país no tienen nada que ver con respecto a la seguridad, higiene, etc. Pero con respecto a los países subdesarrollados, para nada. No hay más que ver las duras condiciones en las que trabajan los niños en China o en Vietnam, recibiendo un bajísimo salario y explotados por multinacionales que presumen de apoyar el desarrollo de estos.

3.- ¿Qué importancia tenía la prensa en esa época?¿Quién sabía leer?¿ Qué papel tenían los repartidores de periódicos?
En aquella época la prensa tenía un papel importantísimo, puesto que era uno de los pocos medios de  difusión de noticias. Eran pocas las personas que sabían leer y que tenían un mínimo de cultura, puesto que los obreros no recibían educación. Únicamente los ricos, como el clero y otros sectores acomodados de la población, tenían suficiente conocimiento para hacerlo. Los repartidores de prensa podían leerles las noticias del periódico que ofrecían.

4.- Describe las condiciones de trabajo:

- Salario: los obreros, mujeres y niños, cobraban un mísero salario normalmente sobre los nueve centavos.
- Condiciones higiénicas: estas eran nefastas y tal y como se veía en la película, los obreros vivían en chabolas donde se respiraba un ambiente de suciedad. Iban casi siempre con la misma ropa, normalmente sucia.
- Jornada laboral: normalmente las jornadas eran de más de 10 horas sin descanso alguno, de ahí los accidentes.
- Seguridad en el trabajo: no existía ningún tipo de precaución en las fábricas y los obreros se encontraban continuamente en riesgo de muerte realizando cualquier tipo de tarea.
- Trabajo infantil: Los niños menores de 12 años ya empezaban a trabajar en las fábricas debido a que las familias eran muy numerosas y necesitaban sobrevivir con más de un salario.
- Abusos sexuales: la mayoría de las chicas que trabajaban en las fábricas tenían que soportar abusos sexuales por parte de los hombres que las controlaban y también abusos verbales.

5.- ¿Qué causas explican, en opinión de los obreros del film, sus condiciones de vida y trabajo?
Los obreros se quejan de las pésimas condiciones de vida en las que mueren de hambre y nadie hace nada. Son conscientes de que los ricos lo único que quieren es aumentar sus riquezas a base de una sobreexplotación inhumana. La vida en las fábricas era muy dura ya que las condiciones que tenían que soportar eran precarias e incluso les provocaban la muerte.

6.- ¿Cómo explican los patronos dichas desigualdades?
Se excusan con datos falsos sobre sus fábricas, no existían motivos coherentes puesto que ellos mismos sabían perfectamente lo que estaba pasando en las fábricas y no tenían intención de hacer nada. Veían a los obreros como algo inferior y los consideraban imprescindibles para sacar beneficios y aumentar su patrimonio.

7.- ¿Qué proponen estos patronos para solucionar el conflicto entre la empresa y el obrero? 
Enviar una comisión investigadora, aunque sabiendo que todo irá de su parte, ya que no hablan el idioma de los trabajadores y avisan al capataz de cada fábrica para que oculte todas las irregularidades de ésta.

8.- ¿Qué otros agentes sociales se proponen como mediadores para solucionar la cuestión social?
- Los sacerdotes muestran una actitud bastante conservadora y no apoyan las reivindicaciones de los trabajadores, hasta el momento que llega Daens, el cual aún siendo sacerdote los apoya y lucha por ellos.
- La prensa también ejerce como instrumento de presión y difusor de ideas (Daens publica una serie de artículos con sus intenciones)

9.- ¿Qué papel desempeña el Estado en la solución de los problemas? ¿Qué papel tiene la Comisión Investigadora?
El Parlamento belga se posiciona en contra de Daens, y hace que lo tengan controlado, poniendo fin a su tarea de protesta (Comisión Investigadora). Pero gracias a las palabras de una obrera, rectifica y retoma su objetivo. Un hecho destacado del Parlamento fue que al convocar elecciones, juegan a su favor con los fallos ortográficos de los obrero a la hora de elegir a Daens, y los toman como votos inválidos.

10.- ¿Qué papel desempeña en el conflicto la Iglesia Católica?
La Iglesia se opone totalmente a cualquier tipo de cambio que favorezca al proletariado puesto que puede poner en peligro su posición, su poder o su prestigio. En cambio Daens, aunque lo tenga que hacer de forma individual, consigue sus objetivos y lucha por los derechos de los obreros, a pesar de todas las críticas que recibe procedentes de esta institución.

11.- ¿Qué medidas de intervención defiende la jerarquía de la Iglesia Católica?
- Intenta ganarse a los obreros ofreciendo sopa gratis, algo que escaseaba en ese entonces.
- Tienen una conversación con Daens para hacerle recapacitar sobre todo lo que está haciendo pero ante la negativa de este, lo excomulgan.
- La Iglesia también manipulaba los votos para el beneficio de sus intereses.

12.- ¿Por qué hay una animadversión entre los católicos y los socialistas?
Porque los socialistas pensaban, con razón, que la Iglesia abusaba de su poder y no pensaba en los demás. Lo único que querían era vivir cómodamente a costa del proletariado.

13.- Comenta la frase final de Daens: “El enemigo es aquel que explota y el amigo es que sufre con nosotros y cerca de nosotros”
En ésta frase se con enemigo se refiere a los patronos que controlan la sociedad de la época explotando a los trabajadores y dejándolos de lado para poder tener un nivel alto de vida. Por toro lado, con amigo, se refiere a Dios puesto que debido a la vida que llevaban, llena de sufrimiento, la única esperanza que les queda es creer en Él y pensar que todo cambiará.






¿Qué es el Karma?

El karma, como veremos a continuación es una ley de causa y efecto por la cual nuestras acciones físicas, verbales y mentales son las causas de las experiencias que vivimos, que son los efectos. ¿ Porqué cada persona tiene una capacidad física, mental y experiencias únicas?  Pues según esta ley porque las personas no han realizado las mismas acciones en el pasado. Por ejemplo algunas personas tienen buena salud y otras sufren enfermedades, unas tienen un físico atractivo y otras no, algunas siempre están alegres y se conforman con poco, mientras que otras suelen estar de mal humor y nunca están satisfechas. A continuación veremos como lograr un buen Karma.


Para conseguir un "buen karma" en necesario vivir de acuerdo con el dharma, es decir, obrando bien y siguiendo las enseñanzas espirituales más adecuadas. Todas las acciones que nos beneficien a uno mismo o a los demás se le considera dharma, y esto generará buen  karma.

El destino



"El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos"

El destino es el poder sobrenatural e inevitable que, según se cree, guía la vida humana y la de cualquier ser a un fin no escogido de forma necesaria y fatal.

Hay personas que creen que el destino ya está escrito, y que por mucho que intentes cambiarlo no lo conseguirás, es decir, si una cosa tiene que ocurrir, ocurrirá tarde o temprano. En cambio hay otras que creen que sí se puede cambiar, siempre y cuando sepas cual es tu destino. Y ¿cómo lo puedes averiguar?, pues por medio de las artes de los adivinos, brujos, etc....Pero no se suele creer mucho en este último.

 En esta entrada queremos hablarles de una película en la cual vemos reflejado el segundo ejemplo nombrado anteriormente; se titula "Los fantasmas de mis ex novias", trata de un hombre libre, mujeriego, sarcástico y que destroza moralmente a cualquier persona de su alrededor, al que una noche le visitan 3 fantasmas, uno le muestra su pasado, otro su presente y el último su futuro. El protagonista al ver que si seguía manteniendo la actitud esa, acabaría solo completamente, por lo que decide cambiar actitud, y desde luego su destino, finalmente recupera a la mujer de su vida de la que siempre había estado enamorado.



¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

Es un conjunto de ideas, normas, valores y conceptos referidos al hombre, con el fin de perfeccionar sus conductas y sus actitudes frente a la vida. Por otro lado también trata la manera de afrontar los aspectos políticos, económicos y religiosos. La Iglesia fue creada para enseñar su doctrina a los hombres, por lo tanto tiene el derecho y la obligación de enseñar los principios que deben regir la vida en sociedad. 
Principalmente se basa en una serie de principios tales como: 

  1. La Solidaridad
  2. El Bien común
  3. La Dignidad de la persona humana
  4. El Derecho al trabajo
  5. La Propiedad privada
  6. La Justicia social
  7. La Participación
  8. La Libertad
  9. La Subsidiaridad
  10. La Transparencia

Para finalizar, La Doctrina Social de la Iglesia, especialmente el Papa Juan Pablo II ofrece medidas para construir ese mundo mejor que satisfaga un poco más el deseo humano de felicidad:
  •  Un análisis crítico del orden económico mundial para corregirlo
  • Mayor presencia de cristianos en la vida social y pública para promover la verdad, la honradez, etc
  • Proyectos internacionales para eliminar el comercio de drogas
  • Apoyo a la creciente democratización del mundo
  • Adecuados organismos de control y transparencia para prevenir lacorrupción.
  • Protección eficaz del medio ambiente
  • Promover una cultura de solidaridad ayudando e incentivando a los pobres y marginados
  • Promover la educación cívica, moral, social y ética, y apoyar la nueva evangelización 
  • Fortalecer la familia con leyes adecuadas e instituciones que promuevan adopciones









Concepto de Dios (Islam)

Anteriormente, en el mapa conceptual, nombramos el concepto de Dios desde la religión islámica, pero esta entrada vamos a entrar de lleno en el tema. 


Es un hecho conocido que cada idioma posee uno o mas términos para referirse a Dios,  pero este no es el caso de la palabra Alá, la cual es el nombre exclusivo del Dios Único y Verdadero.  Sólo puede ser llamado Alá y este término no tiene ni plural ni genero. 
Algunos no musulmanes afirman que según el Islam es un Dios cruel que demanda obediencia absoluta.  Nada lejos de la realidad puesto que es suficiente saber que la mayoría de los 114 capítulos del Corán comienzan así: “En el nombre de Dios, el Misericordioso; el Compasivo”. 

Por otro lado es justo.  De aquí que los pecadores deben recibir su castigo, y los virtuosos su recompensa. Las personas que se esfuerzan a lo largo de sus vidas intentando complacer a Dios, no recibirán el mismo trato que la gente que explota a los demás.  

También hay que decir que el Islam no caracteriza a Dios de forma humana ni lo representa favoreciendo ciertos individuos por su fortuna, poder o raza.  Él creó a los seres humanos iguales, y únicamente se distinguen a través de su virtud y su piedad.

Por último, saber que El Creador no tiene la misma naturaleza que sus seguidores, porque si Él fuera igual, sería temporal por lo que necesitaría un creador también.  En consecuencia a esto cabe destacar que nada es como Él.  


       


Expansión de las religiones






En este mapa podemos observar las principales religiones del mundo, y como se han ido extendiendo a lo largo de la historia.

 Apreciamos que el cristianismo es una de las religiones con mayor número de creyentes o seguidores  (2180 millones) y se ha expandido por toda Europa, por una pequeña parte de Asia (Rusia), por gran parte Oceanía (Australia) y también se extiende por casi toda América del sur y del norte. 


En 2ª lugar vemos que el Islam (más de 1200 millones) se expande por el norte de África y en Asia en territorios como (Arabia Saudita, Persia, Afganistán, y parte de Rusia). 


En 3ª lugar está el hinduismo, que el territorio con mayor números de creyentes es la India, como es obvio. 


En 4ª lugar destacamos el Budismo (200 millones de personas) que está muy presente en zonas como china y Mongolia.


 En 5ª lugar vemos que aparte de las principales religiones existen otras con menos seguidores  y por eso menos conocidas, predominan en Corea, Japón y parte de china. 


En 6ª lugar tenemos al Judaísmo que se práctica en Israel y cuenta con aproximadamente 13 millones de seguidores.


Y para terminar tenemos las religiones tribales que se extendieron por América del norte, por el sur de Africa y el norte de Rusia, y aunque más reducido, existen creyentes en la zona de Australia y en América del sur.

SUPERSTICIONES


Las supersticiones son una serie de creencias por las que ciertas personas piensan que sus acciones tendrán consecuencias, o bien negativas, o bien positivas,en su vida, normalmente están relacionadas con la magia.  La pregunta es ¿creer o no creer?. Las personas supersticiosas no utilizan la razón para encontrar el porqué de las cosas, simplemente relacionan los acontecimientos con fuerzas paranormales. A continuación veremos una serie de supersticiones las cuales si ocurren pueden dar mala suerte o, por el contrario, buena suerte.



  • Gato negro que camina hacia ti o se cruza en tu camino  MALA SUERTE
  • Derramar sal    MALA SUERTE
  • Romper un espejo   MALA SUERTE
  • Encontrar un trébol de 4 hojas   BUENA SUERTE
  • Pasar debajo de una escalera   MALA SUERTE
  • Martes y 13   MALA SUERTE
  •  El día de la boda, llevar algo prestado, algo azul y algo viejo   BUENA SUERTE
  • Cruzar los dedos   BUENA SUERTE
  • Una pestaña caída  BUENA SUERTE