En primer lugar nos encontramos con el Budismo cuyo orgien se encuentra en la India, pero el país con más creyentes es China. Nuestros compañeros elaboraron una serie de manualidades representativas de esta religión como:
- La Rueda de Oracion que como bien dice el nombre consta de varias ruedas en forma de cilindro que giran sobre un eje. Cada rueda lleva una oración.
- El buda que fue un importante religioso nepalí y fundador de dicha religión.Es la figura religiosa sagrada del budismo
- Toda existencia es sufrimiento (duḥkha).
- El origen del sufrimiento es el anhelo (o deseo, sed, "tanhā")
- El sufrimiento puede extinguirse, extinguiendo su causa.
- Para extinguir la causa del sufrimiento, debemos seguir el Noble camino óctuple.
- "El Libro de los Muertos", un texto funerario utilizado en el año 1550 a.C. Consistía en una serie de sortilegios mágicos destinados a ayudar los difuntos a superar el juicio de Osiris, asistirlos en su viaje a través de la Duat, el inframundo, y viajar al Aaru, en la otra vida.
- Las pírámides que son los monumentos más emblemáticos de esta civilización y las más destacadas son: las tres grandes pirámides de Guiza (una de las 7 maravillas del mundo) y las tumbas o cenotafios de los faraones Keops, Kefrén y Micerino.
- el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días)
- el civil (haab, de 365 días)
- la cuenta larga.
- Y por último podemos ver una representación del idioma sumerio, fue la lengua, que se habló en el sur de Mesopotamia desde el IV milenio a. C.
En tercer lugar nos encontramos con el Hinduismo principal religión de la India. Es la tercera religión más extendida, con más de novecientos millones de fieles, tras el cristianismo y el islamismo. Nuestros compañeros la representaron mediante:
- Esvástiga: símbolo que se les pone a los niños en la cabeza cuando se produce su iniciación al hinduísmo, con el bautismo.
- Río Ganges: que representa un lugar sagrado y de especial valor significativo para todas las ramas del hinduísmo. aquí realizan baños purificantes y es el lugar de destino final como sitio de la muerte.
- Esvástiga: símbolo que se les pone a los niños en la cabeza cuando se produce su iniciación al hinduísmo, con el bautismo.
- Río Ganges: que representa un lugar sagrado y de especial valor significativo para todas las ramas del hinduísmo. aquí realizan baños purificantes y es el lugar de destino final como sitio de la muerte.
- Los caminos de salvación: 1.- camino de las obras o karma yoga; 2.- camino del conocimiento o jnana yoga; 3.- camino de la devoción o bhakti yoga (más elegido)
- La mandala: que significa círculo sagrado0. es un rosetón o diagrama del universo policromado y suele estar situado en lugares sagrados. su objetivo es alcanzar el nirvana.
- La diosa Shiva: es uno de los dioses de la Tri-murti (la Trinidad hinduista), en la que representa el papel de dios destructor junto con Brahmá (dios creador) y a Visnú (dios preservador).
- La diosa Shiva: es uno de los dioses de la Tri-murti (la Trinidad hinduista), en la que representa el papel de dios destructor junto con Brahmá (dios creador) y a Visnú (dios preservador).
En cuarto lugar podemos ver las religiones tribales representadas principalmente mediante las conocidas máscaras africanas las cuales desempeñan un papel importante en las ceremonias tradicionales y danzas de teatro. Generalmente, es un objeto de madera tallada
En quinto lugar nos encontramos con el cristianismo, la cual es una religión monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, escritas en la Biblia. Nuestros compañeros la representaron con la Iglesia conocida también como Iglesia católica apostólica romana o como Iglesia católica romana. Se considera a sí misma un sacramento, un signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano.
En sexto lugar vemos el Islam que es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual relata para sus creyentes que: no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta. esta religión fue representada mediante:
- Los 5 pilares: profesión de fe, oración, limosna, ayuno y peregrinación a La Meca.
- Una figura en posición de oración a la Meca
- La Kaaba: es una construcción con forma de cubo que se halla en La Meca, Arabia Saudí, y representa el lugar sagrado y de peregrinación religiosa más importante del Islam
- Un pequeño mural donde se muestraun Tasbih (objeto similar a un rosario), un Minarete ( torres de las mezquitas musulmanas) y una pequeña parte de la Mezquita ( lugar de culto donde se reúnen los muslmanes para orar).
En séptimo lugar nos encontramos con el Judaísmo la cual es la religión, la tradición y la cultura del pueblo Judío y es la más antigua de las tres religiones monoteístas. Está representada mediante:
- la vestimenta de los caballeros en la que destaca el uso de un sombrero conocido como biber hit, plano por arriba y forrado de terciopelo, o el de una cinta negra de seda llamada gartel.
- un Dreidel que es una perinola de cuatro lados con la que los niños acostumbran a jugar en Janucá (festividad judaica). Esta tiene cuatro caras, cada una de ellas con una letra en hebreo, siglas de Nes gadol haia sham, lo que quiere decir: 'Un gran milagro ocurrió allá'.
En sexto lugar vemos el Islam que es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual relata para sus creyentes que: no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta. esta religión fue representada mediante:
- Los 5 pilares: profesión de fe, oración, limosna, ayuno y peregrinación a La Meca.
- Una figura en posición de oración a la Meca
- La Kaaba: es una construcción con forma de cubo que se halla en La Meca, Arabia Saudí, y representa el lugar sagrado y de peregrinación religiosa más importante del Islam
- Un pequeño mural donde se muestraun Tasbih (objeto similar a un rosario), un Minarete ( torres de las mezquitas musulmanas) y una pequeña parte de la Mezquita ( lugar de culto donde se reúnen los muslmanes para orar).
En séptimo lugar nos encontramos con el Judaísmo la cual es la religión, la tradición y la cultura del pueblo Judío y es la más antigua de las tres religiones monoteístas. Está representada mediante:
- la vestimenta de los caballeros en la que destaca el uso de un sombrero conocido como biber hit, plano por arriba y forrado de terciopelo, o el de una cinta negra de seda llamada gartel.
- un Dreidel que es una perinola de cuatro lados con la que los niños acostumbran a jugar en Janucá (festividad judaica). Esta tiene cuatro caras, cada una de ellas con una letra en hebreo, siglas de Nes gadol haia sham, lo que quiere decir: 'Un gran milagro ocurrió allá'.
- נ
- ג
- ה
- ש
- los 10 mandamientos: 1.- Creerás en la existencia y providencia de Hashem; 2.- No servirás a otros ídolos; 3.- No pronunciarás el nombre de Hashem en vano; 4.- Observarás el Shabat; 5.- Honrarás a tu padre y a tu madre; 6.- No matarás; 7.- No cometerás adulterio; 8.- No robarás; 9.- No prestarás falso testimonio; 10.- No codiciarás los bienes ajenos.
Y por último, en octavo lugar, podemos ver la exposición de santería, que una creencia religiosa surgida de un sincretismo de elementos europeos y africanos. Fue practicada por los antiguos esclavos negros y sus descendientes en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Brasil, Colombia y lugares con gran población hispana en Estados Unidos. Aparece representada con:
- El diloggun utilizado para comunicarse a través de caracoles con los orishas o ‘dueños de la cabeza’
- Un muñeco vudú. El Vudú es una serie de creencias religiosas haitianas basadas en la brujería. Una de estas es hacer un muñeco que represente a una persona y lo que se le haga al muñeco lo sentirá la persona representada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario